Buscar este blog

sábado, 29 de octubre de 2011

ESTRELLA DE NEUTRONES.

 Una estrella de neutrones nace en las últimas etapas de una estrella masiva como consecuencia de una explosión de supernova.Como se explicó ya en Supernovas, la implosión se da después de que se lleva a cabo la fotodesintegración del hierro en el núcleo de la estrella, y los electrones se unen a los protones formando neutrones y neutrinos.
Una vez que la presión de degeneración que brindaban los electrones presentes en el núcleo desaparece, el núcleo de la estrella empieza a contraerse nuevamente. La contracción se puede detener si la masa de la estrella está por debajo de 3 masas solares (MS). En este caso la densidad es comparable a la densidad de un núcleo atómico, y una nueva forma de presión de degeneración se presenta, producida por neutrones (en vez de electrones).
Cuando la estrella termina de contraerse y llega al equilibrio, lo que queda es una estrella de neutrones. La estrella de neutrones es un objeto muy compacto y muy masivo; tiene una masa de un par de masas solares contenidas en una esfera de 10 km de radio.
Por ejemplo, para que la Tierra se convirtiera en una estrella de neutrones, ¡tendría que tener un radio de apenas unos cientos de metros!
Debido a la gran masa y el radio tan pequeño que tienen, la gravedad en la superficie de una estrella de neutrones es enorme.


Para tener una idea de qué tanto aumenta el giro, supongamos que el Sol se convierte en una estrella de neutrones. Si hacemos los cálculos llegaríamos a que el Sol daría una vuelta sobre su propio eje en 4 milisegundos (siendo una estrella “normal” tarda alrededor de 26 días en rotar sobre su propio eje).
La contracción de la estrella no sólo hace que ésta gire más rápido, sino que también hace que su campo magnético se vuelva más intenso. La intensidad de un campo magnético se puede representar esquemáticamente según qué tan juntas estén las líneas de campo magnético. Mientras más juntas están las líneas, más intenso es el campo.
Entonces, tenemos un campo magnético enorme girando a velocidades altísimas. Esto hace que una estrella de neutrones se comporte como un “faro de luz”. Esto sucede ya que a poca distancia de la superficie de la estrella algunos electrones son atrapados por el campo magnético generando ondas de radio. Estas ondas de radio tienen una dirección determinada por el campo magnético, dentro de un haz. Este haz de ondas de radio gira junto con la estrella.

Actualmente no se sabe si el núcleo de una estrella de neutrones tiene la misma estructura que sus capas externas o si, por el contrario, está formado por plasma de quarks-gluones. Lo cierto es que las altísimas densidades que se dan en la zona central de estos objetos son tan elevadas que no permiten hacer predicciones válidas con modelos informáticos ni con observaciones experimentales.

Páginas wb utilizadas:
-http://www.astroscu.unam.mx/~wlee/OC/SSAAE/AAE/Objetos%20Compactos/Estrellas%20neutrones.html                                                               
                    

                                                                                                                                           Inés Labella 1ºD

No hay comentarios:

Publicar un comentario