Las supernovas se clasifican en dos tipos diferentes por sus distintas historias evolutivas. Las supernovas de Tipo I resultan de la transferencia de masa dentro de un sistema binario que consiste de una estrella enana blanca y una estrella gigante en evolución. Las supernovas de Tipo II son, en general, masivas estrellas individuales que llegan al fin de sus vidas en una forma muy espectacular.
Supernovas de Tipo I:
Las supernovas del Tipo I son objetos aún más brillantes que aquellos del Tipo II. Aún cuando el mecanismo de la explosión es algo similar, la causa es muy diferente.
Una supernova de Tipo I se origina de modo similar a una nova. Es un miembro de un sistema binario que recibe el flujo de combustible al capturar material de su compañero.
De la explosión de una supernova quedan pocos restos, salvo la capa de gases que se expande. Un ejemplo famoso es la nebulosa del Cangrejo; en su centro hay una estrella de neutrones que gira a gran velocidad.
De la explosión de una supernova quedan pocos restos, salvo la capa de gases que se expande. Un ejemplo famoso es la nebulosa del Cangrejo; en su centro hay una estrella de neutrones que gira a gran velocidad.
Supernovas de Tipo II :
Las supernovas Tipo II son uno de los dos tipos de supernova. Diferente de las supernovas Tipo I, las supernovas Tipo II muestran la mayor parte de su hidrogeno y helio en su espectro. Supernova Tipo II ocurren en estrellas muy masivas, al menos de diez masas solares. Este tipo de estrellas comienzan con reacciones de fusión de hidrogeno en helio, como nuestro Sol. Luego, al acabarse el combustible, van quemando otros elementos químicos. Así queman Helio en Carbono, etc. Hasta llegar al hierro. El hierro no produce energía sino que la absorbe, haciendo que la estrella entre en colapso y explote.
Proceso de deterioro y por consiguiente explosion de una estrella supernova tipo II
Después de la Explosión:
La evolución de la supernova después de la explosión, es una en la cual el material eyectado continúa expandiéndose en una capa alrededor del sitio progenitor, mientras que, en las supernovas del Tipo II, la estrella de neutrones central permanece. El material eyectado continúa expandiéndose durante miles de años, hasta que choca con gases y nubes de polvo en el espacio interestelar circundante. Allí el gas eyectado se mezclará con el material interestelar, y eventualmente podrá ser incorporado a una nueva generación de estrellas.
Bibliografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Supernova http://astrofisicayfisica.blogspot.com/2009/12/descubierta-una-supernova-lenta.html
José Marín Melero 1º BTO D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario