Buscar este blog

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Estación espacial

Una estación espacial es una construcción artificial diseñada para hacer actividades en el espacio exterior, con muy diversos fines. Se distingue de otra nave espacial tripulada por su carencia de un sistema de propulsión principal (en lugar de eso, otros vehículos son utilizados como transporte desde y hacia la estación), y de medios de aterrizaje. Por su diseño, las estaciones espaciales están destinadas a orbitar la Tierra, o el cuerpo celeste donde hayan sido puestas en órbita.
Las estaciones espaciales son usadas para estudiar los efectos del vuelo espacial, sobre el cuerpo humano a largo plazo y también como plataformas para numerosos y prolongados estudios científicos que sean útiles en otros vehículos espaciales.
Antiguas y actuales estaciones espaciales:
  • Estaciones Salyut: Salyut 1, Salyut 2, Salyut 3, Salyut 4, Salyut 5, Salyut 6, Salyut 7
  • Skylab
  • MIR
  • Estación Espacial Internacional (ISS)
  • Tiangong 1
 
Desde el vuelo de la misión Apolo-SL 2, todos los récords de permanencia en naves tripuladas han sido logrados a bordo de estaciones espaciales. El récord de duración, de 437,7 días, fue logrado a bordo de la Mir en 1994-1995 por Valery Polyakov. Desde 2003, 3 astronautas han completado misiones de más de un año, todas a bordo de la estación espacial Mir.
Se han propuesto algunos diseños de estación espacial que se pretende sean hábitadas a largo plazo espaciales para gran número de personas, en esencia "ciudades en el espacio" donde la gente tendría sus hogares. Hasta ahora esos diseños son sólo hipotéticos, y nunca fueron seriamente considerados para emplearlos actualmente.
Utilidad:
La sensación de micro gravedad permanente que existe en las estaciones espaciales permite llevar a cabo experimentos y procesos con condición muy cercana a la ingravidez. Los principales casos de estudio en estos ambientes se dan en el estudio de la biología y fisiología de los seres vivos, en especial sobre el hombre así como en la creación de nuevos materiales.
El hecho de que los seres vivos hayan evolucionado y desarrollado en un ambiente de gravedad aproximado de 9.81N/kg supone grandes interrogantes para los especialistas. El objetivo es entender el comportamiento de los sistemas biológicos en el espacio para aspirar a estancias más prolongadas en el mismo así como también poder construir estaciones espaciales autosuficientes en alimentos.
Otro aspecto importante es la constitución de nuevos materiales, en ambiente de ingravidez o cercano a éste no existe la separación de materiales de distinta energía térmica y densidad que existe en la Tierra debido a la gravedad.


Arquitectura:
Una estación espacial es un sistema complejo con muchos subsistemas, éstos están interrelacionados en gran o mediana medida; por esta razón, éstos subsistemas son diseñados tomando en cuenta cada uno de los otros. Todos estos subistemas deben ser seguros y funcionar adecuadamente.
Los subsistemas principales de una estación espacial son:
  1. Estructura
  2. Energía eléctrica.
  3. Transporte de tripulación y de cargas.





Bibliografía:




Jose Marín Melero 1º BACHILLER D

No hay comentarios:

Publicar un comentario