Buscar este blog

domingo, 20 de noviembre de 2011

Exoplanetas

Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar. Los planetas extrasolares se convirtieron en objeto de investigación científica en el siglo XIX. Muchos astrónomos suponían que existían, pero no había forma de saber lo similares que podrían ser a los planetas de nuestro sistema solar. La primera detección confirmada se hizo en 1992, con el descubrimiento de varios planetas de masa terrestre .La primera detección confirmada de un planeta extrasolar que orbita alrededor de una estrella con características de la secuencia principal similar a nuestro Sol, se hizo en 1995 por los astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz. El planeta descubierto fue 51 Pegasi b. Desde entonces se han sucedido en ritmo creciente los descubrimientos de nuevos planetas.
Hasta octubre de 2011 se han descubierto 567 sistemas planetarios que contienen un total de 692 cuerpos planetarios, 82 de estos sistemas son múltiples y 31 de estos planetas están por encima de las 13  MJ (1 MJ es la masa de Júpiter) por lo que muy probablemente sean enanas marrones.
De acuerdo con la actual definición de "planeta", un planeta tiene que orbitar una estrella. Sin embargo, se considera posible la existencia de cuerpos planetarios no ligados a la gravedad de ninguna estrella. Tales cuerpos habrían sido expulsados del sistema en el que se formaron y en la literatura científica se los denomina frecuentemente como planetas errantes o planetas interestelares.

Métodos de detección:

Los planetas son fuentes de luz muy tenue en comparación con sus estrellas. En longitudes de onda visibles, por lo general tienen menos de una millonésima del brillo de su estrella madre. Es sumamente difícil detectar este tipo de fuente de luz tenue, y, además, la estrella madre tiene una luz deslumbrante que casi lo hace imposible.
Por el momento, sin embargo, la gran mayoría de los planetas extrasolares conocidos sólo han sido detectados a través de métodos indirectos. Los siguientes son los métodos indirectos que han demostrado ser útiles:
·        Velocidades radiales

·        Astrometría

·        TránsVariación en el tiempo de tránsito

·        Medida de pulsos de radio de un púlsar

·        Binaria eclipsante

·        Microlentes gravitacionales

·        Perturbaciones gravitacionales en discos de polvo

·        Detección visual directa

Descubrimientos más importantes de exoplanetas:

1992
  • PSR B1257+12: El primer descubrimiento de planetas extrasolares confirmados
1995
  • 51 Pegasi b: El primer descubrimiento confirmado de un planeta alrededor de una estrella del tipo solar.
2003
  • PSR B1620-26c: El 10 de julio, descubrió un equipo de científicos liderado por Steinn Sigurdsson confirmó el planeta extrasolar más antiguo hasta ahora.
2010
  • Gliese 581 g: Fue descubierto en septiembre de 2010 y se cree que es el planeta más parecido a la Tierra descubierto hasta la fecha.
2011
  • Kepler-11: Se anunció el 2 de febrero. Es una estrella similar al Sol Está cerca de 2.000 años luz de distancia.

                                                                      Cantidad de exoplanetas descubiertos hasta la fecha: 692






Bibliografia: 


http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_extrasolar
http://exoplaneta.blogspot.com/search/label/Exoplanetas
http://espaciociencia.com/exoplanetas/
http://www.astronoo.com/es/exoPlanetas.html

                                                                                           José Marín Melero 1º Bachiller D. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario